- Puesto actual: Líder de Equipo de Ingeniería de Software, Airtec
- Área de Especialización: I+D, Controladores inteligentes de compresores
"Durante mis estudios de psicología me centré mucho en el funcionamiento del cerebro y la forma en que se procesa la información. Utilicé numerosas herramientas y modelos de ingeniería, y por eso después decidí dedicarme a la ingeniería", comenta Tom. Continuó su trayectoria en el ámbito de la ingeniería con un título universitario en ingeniería de software y posteriormente se incorporó a una empresa consultora. "Esta empresa tenía un programa de talentos en el que se podía trabajar para una de las empresas participantes durante un año. Después se podía, junto con la empresa, decidir si se continuaba o no. Así es como aterricé en Atlas Copco", afirma y explica que conoció a su jefe actual a través de este programa.
Contribuyendo para construir algo más grande
Tom sabía desde el principio que quería formar parte de la empresa durante más tiempo. "El primer día supe que quería contribuir a algo más grande. No me gustaba la idea de salir después de un año. Quería formar parte de escribir una historia más larga", dice.
"Al principio no estaba del todo claro lo que iba a hacer, pero enseguida comprendí que la forma de trabajar era la adecuada. Además, había un montón de proyectos interesantes en marcha", comenta. Ya a los pocos meses, decidió que podía dar el paso definitivo e incorporarse a la empresa.
Una empresa dedicada a la innovación
En la actualidad, el puesto actual de Tom como Líder de Equipo de Software Engineer en la división Airtec de Atlas Copco está totalmente centrado en la innovación. Airtec diseña, desarrolla y fabrica una amplia gama de compresores y piezas principales utilizadas en los compresores que se están construyendo. El trabajo de Tom gira en torno al diseño de los controladores de compresores inteligentes de última generación. "En I+D, intentamos innovar tanto como sea posible y tenemos mucha libertad para explorar diferentes tecnologías," afirma y, como ejemplo, destaca el papel de los controladores dentro de un compresor. "Los controladores son ordenadores inteligentes que accionan los compresores, les indican que arranquen y se detengan en el momento adecuado. Mi equipo crea el software de primera generación que permite que los controladores se comuniquen con el hardware", afirma y explica que el equipo es responsable de una amplia gama de hardware, compresores y controladores.
Desarrollo de nuevas soluciones en el sector de los compresores
Con la llegada del Internet de las Cosas, existen muchas oportunidades en cuanto a la monitorización y el control remotos de los compresores. "Necesitamos desarrollar nuevas soluciones que aún no existan en el mundo de los compresores. Esto significa que debemos inspirarnos en otros sectores para ver lo que está funcionando allí y cómo se hace. Es importante ver el panorama general y dirigir al equipo en una buena dirección", dice Tom y explica que le gusta la combinación de buscar nuevas tecnologías, demostrar conceptos y ver cómo las tecnologías cobran vida con los esfuerzos de su equipo y de otras personas involucradas.
Su mejor consejo para una persona que se acaba de incorporar a la empresa es que sea ambiciosa y explore nuevos retos. "Intente salir de su zona de confort y relaciónese con el mayor número de personas posible para ampliar su visión. Una gran ventaja de Atlas Copco es que nos permite probar muchas soluciones nuevas e innovar constantemente", concluye.